Mi Experiencia en Expresión Oral y Escrita II
viernes, 10 de abril de 2015
miércoles, 25 de febrero de 2015
Comunicación Informal
![]() |
Comunicación Informal |
La comunicación informal se da por igual en el trabajo dentro de la empresa, pero a diferencia de la comunicación formal, esta se da sin un orden o jerarquía y puede incluso tratar de temas que no tengan nada que ver con el aspecto laboral, este tipo de comunicación surge por la necesidad de relacionarse con los compañeros en el trabajo, o por que requerimos de un favor y necesitamos a fuerza hablar con alguien para que nos ayude.
La comunicación que se da entre los empleado relacionados con problemas personales o temas familiares es llamado comunicación informal porque se lleva a cabo sin un orden y sin que tenga nada que ver con la empresa, o por ejemplo cuando las secretarias están usando el teléfono pero están hablando con una amiga ya es una comunicación informal, ya esta más encaminado a las amistades y a las relaciones de amigos o porque no a las relaciones amorosas que se forman dentro de la organización.
Un ejemplo muy claro de este tipo de comunicación es el que voy a mencionar a continuación haciendo referencia a la imagen mostrada al inicio:
Dos empleados escuchando tras la puerta oyen que su jefe le comenta a su socio que últimamente han bajado considerablemente las ganancias de la empresa por lo que posiblemente tenga que hacer un recorte del personal, entonces estos dos empleados van con los demás trabajadores y cuentan lo que escucharon, y mencionan que correrán a varios, preocupando a los demás compañeros, de esta manera se genera una comunicación informal a base de chismes porque el jefe mencionó que posiblemente haría el recorte pero no lo dijo afirmándolo, sino como una posibilidad, y tampoco dijo que iba a correr a varios. En sí a veces la comunicación informal puede llevarse a cabo mediante chismes entre los mismos empleados malinterpretando así el mensaje.
Comunicación Formal
La comunicación formal es aquella que se realiza respetando rangos o niveles, por lo general es el tipo de comunicación que se lleva a cabo en las organizaciones o empresas y sigue un orden vertical, es decir que empieza de arriba hacia abajo, de los jefes por ejemplo hacia los empleados, es el tipo de comunicación que se establece para dar información o algún mensaje de interés dentro de la empresa, por ejemplo cuando se realizan reuniones o juntas, se sigue un jerarquía o una serie de reglas para que esta comunicación se lleve a cabo.
De acuerdo a lo investigado en este tema, puedo mencionar que pueden presentarse de dos formas: Oral y Escrita, la oral es cuando se habla frente a los empleados por ejemplo en una reunión acerca de un tema en específico y la escrita puede ser mediante cartas, oficios o memorandos.
Por lo general la comunicación formal es la que más se presenta en cualquier trabajo, en cualquier empresa y es muy importante para el buen manejo de la organización porque mediante esta se pueden conseguir las metas planteadas y llevar a cabo un buen trabajo. Algunos ejemplos de comunicación formales son por ejemplo los debates, las mesas redondas, los discursos o conferencias, entre otros, claro, no solo se presentan en forma hablada también en forma escrita. El siguiente ejemplo describe con más claridad este tipo de comunicación:
Un ingeniero en mantenimiento industrial desea enviar a su jefe una solicitud de repuesto de materiales para que se le proporcione el material que necesita en su área, para ello debe redactar un oficio en donde mencione lo requerido para seguir trabajando.
Este es un ejemplo de lo que es la comunicación formal, que como lo mencione anteriormente se lleva a cabo en el trabajo dentro de la empresa.
Comunicación Formal |
miércoles, 18 de febrero de 2015
domingo, 8 de febrero de 2015
Comunicación Verbal y no Verbal
Comunicación:
La comunicación es el proceso por el cual dos individuos intercambian ideas, y tiene ciertos elementos que son necesarios para llevarse a cabo, entre los cuales se pueden mencionar: Emisor, Receptor, Mensaje, Canal, Código y Contexto, pero la comunicación a la vez se divide en dos: Comunicación Verbal y Comunicación no Verbal.
La comunicación es de gran importancia para la interacción entre las personas, se ha empleado a principios de la humanidad, es decir, desde que el primer hombre apareció empezó a emplear este método de transmisión de mensajes, por ejemplo para decir algo, para dar a entender algo, etc. Los primeros seres humanos gritaban, aullaban para dar órdenes entre su manada, esto es un ejemplo de comunicación, fue una necesidad más que nada para que se desarrollara esta habilidad, hasta ahora en la actualidad sigue siendo muy necesario su empleo para muchas cosas, para entablar una conversación, cuando compramos algo y preguntamos el precio de ese algo ya estamos realizando comunicación, sin embargo no siempre se dará la comunicación por medio de la palabra, también se da cuando nos damos a expresar por nuestra vestimenta, por los gustos que tenemos, el amor por la música también es una forma de comunicación, hasta los tatuajes en el cuerpo son una forma de comunicación para con los demás porque transmiten una idea, un sentimiento o una creencia.
La comunicación como tema es muy importante, de ella podemos darnos a expresar, podemos decir todo lo que sentimos, lo que pensamos, lo que creemos, lo que nos gusta y no nos gusta, en fin es como una gran puerta para dejar salir nuestra ideas.La comunicación es de gran importancia para la interacción entre las personas, se ha empleado a principios de la humanidad, es decir, desde que el primer hombre apareció empezó a emplear este método de transmisión de mensajes, por ejemplo para decir algo, para dar a entender algo, etc. Los primeros seres humanos gritaban, aullaban para dar órdenes entre su manada, esto es un ejemplo de comunicación, fue una necesidad más que nada para que se desarrollara esta habilidad, hasta ahora en la actualidad sigue siendo muy necesario su empleo para muchas cosas, para entablar una conversación, cuando compramos algo y preguntamos el precio de ese algo ya estamos realizando comunicación, sin embargo no siempre se dará la comunicación por medio de la palabra, también se da cuando nos damos a expresar por nuestra vestimenta, por los gustos que tenemos, el amor por la música también es una forma de comunicación, hasta los tatuajes en el cuerpo son una forma de comunicación para con los demás porque transmiten una idea, un sentimiento o una creencia.
Comunicación Verbal:
La comunicación Verbal es como su nombre lo indica se vale de la palabra para dar el mensaje, cuando hablamos con una persona, cuando le gritamos o cuando le decimos cosas lindas por ejemplo. A la vez la comunicación Verbal pueden ser de dos tipos: Oral o Escrita. La Comunicación Verbal Oral es cuando nos expresamos a través de signos orales y palabras habladas, por ejemplo: los gritos, los silbidos, cuando lloramos o cuando reímos. La escrita se da cuando nos expresamos mediante representaciones gráficas, signos o figuras por decirlo así, como por ejemplo: Ideogramas, jeroglíficos, alfabetos o cuando redactamos alguna carta para un familiar o cuando escribimos un mensaje de texto a un amigo. Entre las ventajas que se pueden mencionar en este tipo de comunicación están: que por medios de este procesos las ideas o el mensaje se entienden mejor, hay mayor entendimiento entre el emisor y el receptor, el mensaje se entiende de inmediato, es esencial cuando se quiere transmitir algo importante. Entre las desventajas pues a mi pinto de vista no hay o son muy pocas, tal vez puede ser que con este tipo de comunicación es necesario decir o hablar correcta,mente para que no se presenten los famosos barbarismos y vulgarismos y así dar el mensaje que se quiere en forma. Todos empleamos este tipo de comunicación y en conjunto también utilizamos la no Verbal para transmitir aun mejor nuestras ideas y/o sentimientos
En conclusión la Comunicación Verbal es la más usada por nosotras las personas para transmitir nuestro mensaje, nuestras ideas, nuestros sentimientos o emociones a otras personas y es la manera más fácil de que nos entiendan.
En conclusión la Comunicación Verbal es la más usada por nosotras las personas para transmitir nuestro mensaje, nuestras ideas, nuestros sentimientos o emociones a otras personas y es la manera más fácil de que nos entiendan.
Comunicación no Verbal:
La comunicación no Verbal como su nombre lo indica es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir mediante indicios, gestos y signos, para ello podemos emplear nuestro cuerpo para hacer señas o para transmitir algún mensaje sin tener que decirlo precisamente con la boca, de echo las personas aunque no lo creamos a veces entendemos mejor lo que nos dicen si lo hacen con algún gesto, y hasta cierto punto puede ser incluso más rápido de entender que con la comunicación verbal, porque cuando por ejemplo nos quieren decir que no, o sí a algo, simplemente mueven la cabeza y con eso nos queda más que claro, también es muy normal ver que cuando alguien nos dice adiós, simplemente nos mueve la mano y entendemos lo que nos quiere decir, existen muchas formas de expresarnos y decir lo que queramos, cada uno de nosotros trata de ver el proceso más factible para hacerlo. La comunicación no verbal también puede llevarse a cabo por nuestra forma de pararnos, hasta nuestra forma de caminar, nuestros estados de ánimo, inclusive la forma de vestirnos o las cosas que nos ponemos, son una forma clara de darnos a entender, de transmitir nuestras ideas, nuestro mensaje, nuestra cultura e ideologías.
Entre las ventajas del tipo de comunicación no verbal están: el simple echo de mover nuestra manos ya transmitimos un mensaje, la frase que dice que "una mirada dice más que mil palabras" es muy aplicable en este tipo de comunicación, con una imagen podemos ahorrarnos muchas palabras y decir muchas cosas. Entre las desventajas es que no todos ponemos la debida atención para captar el mensaje, o se puede entender como una ofensa o grosería, se debe de ser lo más preciso posible para que se transmita lo que nosotros queremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)